El Censo de EEUU y la pregunta sobre cuidadanía: 


Recientemente se ha centrado la discusión y la polémica en torno a la inclusión de pregunta sobre ciudadanía en el censo, (descartada desde 1950).

Aunque la posición del gobierno es que no hay evidencia de que se eleven las tasas de no respuesta y, aunque en todo censo los datos recolectados deben ser protegidos y confidenciales, según un estudio publicado por la Universidad de Harvard de incluirse esta pregunta, dejaría fuera a prácticamente 5 millones de hispanos (entre 3.9 y 4.6 millones) que representaría hasta el 8.4% de la población hispana reportada en 2010 ya que evidentemente podrían no contestar precisamente por temor a ser deportados.

Independientemente de presiones políticas, varios demógrafos, expertos en datos y funcionarios del Census Bureau han señalado que incluir esta pregunta infunde temor entre indocumentados, que no contestarán el censo por miedo a ser localizados y deportados por el Gobierno lo que generaría un resultado inexacto del censo, y podría tener un impacto negativo ya que define cómo se distribuyen los escaños en el Congreso y al menos US$625 mil millones anuales de ayuda federal.

La respuesta final la tiene la Corte Suprema y se ha empezado a definir en audiencias hoy 23 de abril de 2019.




Comentarios

Entradas populares