Centroamérica, Guatemala y el Índice de Paz Global (Global Peace Index):
El GPI (Global Peace Index) por sus siglas en inglés comprende indicadores de la existencia/ausencia de violencia o el temor a la violencia. Los indicadores fueron seleccionados originalmente con la ayuda de un panel internacional de expertos independientes en 2007 y han sido revisados por el panel de expertos sobre una base anual. Todos los puntajes de cada indicador se normalizan en una escala de 1 a 5, donde 5 es la calificación más baja o deficiente y en el que los indicadores cualitativos y cuantitativos son agrupados.
Los valores cuantitativos son recopilados de distintas fuentes, mientras que los valores cualitativos son evaluados por parte de The Economist Intelligence Unit, tomando como referencia la opinión del grupo de analistas asignados para cada país. El equipo de analistas ha marcado siete de los ocho indicadores cualitativos y también proporcionaron estimaciones donde han existido brechas en los datos cuantitativos.
Respecto a Centroamérica
En 2013, el Informe del Índice Global de Paz 2013 o GPI por sus siglas en inglés expresaba que “En Centroamérica, los gobiernos han tenido un éxito relativo en la mejora de su seguridad interna. Guatemala y El Salvador se destacan como dos países que han visto un salto notable en la clasificación - 10 lugares cada uno - aunque desde niveles ya bajos”.
Fuente: Informe Índice de Paz Global
Para 2014 el informe citado textualmente expone que "La Paz en Centroamérica y el Caribe siguen siendo un reto, pero la región logró mejorar ligeramente en comparación con el puntaje de 2013 y se ubica ligeramente por debajo del promedio mundial. Jamaica y Nicaragua fueron los ganadores más fuertes, casi en su totalidad sobre la base de las mejoras en sus puntajes de protección y seguridad nacionales".
Fuente: Informe Índice de Paz Global
Guatemala
Para la evaluación 2014 del Índice Global de Paz, Guatemala se encuentra en la posición 110 de 162 países evaluados, con una puntuación de 2.234 sobre 5 puntos. Respecto a evaluaciones anteriores, el país ha logrado mejorar posiciones. En la gráfica siguiente se observa que la puntuación de Guatemala en los últimos años no ha cambiado desde 2007. A pesar de que el número de países evaluados va en aumento, es hasta 2013 que Guatemala mejora en el ranking comparativo con el resto de países y es el mejor lugar alcanzado hasta ahora (percentil 67).
Fuente: Informe Índice de Paz Global
La fuente de información la administra el Institute for Economics and Peace, un panel internacional de expertos provenientes de institutos para la paz y de think tanks como el Centre for Peace and Conflict Studies, Universidad de Sydney, Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist. Los resultados se publican con recurrencia anual.
El GPI comprende 22 indicadores de la existencia/ausencia de violencia o el temor a la violencia y se describen en la siguiente tabla:
Fuente: Informe Índice de Paz Global
En resumen, el Índice de Paz Global (Global Peace Index, por sus siglas en inglés) es un indicador basado en percepciones que mide el nivel de paz de un país o región. Publicado por primera vez en 2007 afirma ser el primer estudio en establecer una clasificación de los países en función de su ausencia de violencia. Los parámetros considerados en el estudio incluyen variables internas como los niveles de violencia y criminalidad, pero también externas, como el gasto militar y las guerras en las que se está participando. Aunque está basado en percepciones, este esfuerzo puede valorarse y utilizarlo para realizar comparaciones entre países. Información adicional:
Vision of Humanity
Comentarios
Publicar un comentario